Registro Calificado: 002284 | Fecha: Marzo 8 de 2019 del M.E.N | ||
Registro de SNIES: 101754 | Título: Magíster en Educación Ambiental | ||
Duración: 4 semestres | |||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 6.020.000 | |||
Horarios de clases |
|||
|
|
||
* Encuentros Quincenales |
Perfil del aspirante
Los aspirantes a ingresar a la MAEA podrán ser profesionales con titulación en Pedagogía, Ciencias Sociales o cualquier otra área del conocimiento que desempeñe actividades educativas formales o programas comunitarios de formación ambiental, como profesores de todos los niveles del sistema educativo, promotores sociales, comunicadores sociales, gestores ambientales y otros actores que trabajen en la conservación de áreas y recursos naturales.
Perfil del egresado
El magíster en Educación Ambiental es la persona profesional formada integralmente para analizar las implicaciones económicas, sociales y culturales de los problemas ambientales en el entorno local y regional latinoamericano y proponer alternativas para abordarlas a través de procesos de investigación y acción socioeducativa, e intervenirlos mediante el diseño, la gestión y la evaluación de programas educativos.
Campos de acción profesional
El magíster en Educación Ambiental podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:
- Organizaciones gubernamentales que tengan áreas o programas de educación ambiental o formación comunitaria
- Organizaciones no gubernamentales dedicadas a temas o atención de problemáticas ambientales
- Docencia y capacitación en temas de educación ambiental y desarrollo sostenible.
- Sector del turismo ecológico, parques, observatorios y reservas naturales
- Centros de investigación ambiental y estudios socioeconómicos
Maestría en Educación Ambiental
PRIMER SEMESTRE |
||||
CÓDIGO |
ASIGNATURA |
CRÉDITOS |
CRÉDITOS 14
|
|
89164 | Educación Ambiental y Ecopedagogía |
4
|
||
89165 | Humanismo, Sociedad y Ética |
2
|
||
89166 | Desarrollo Económico y Sustentabilidad |
4
|
||
89167 | Paradigmas de Investigación Educativa |
4
|
SEGUNDO SEMESTRE |
||||
CÓDIGO | ASIGNATURA | CRÉDITOS |
CRÉDITOS 15 |
|
89168 | Intervención Educativa en Problemas Ambientales |
4
|
||
89169 | Seminario Electivo Disciplinar I (según énfasis) |
3
|
||
89170 | Problemas Socioculturales y Medioambiente en Colombia y América Latina |
4
|
||
89171 | Metodología de la Investigación en Educación Ambiental |
4
|
TERCER SEMESTRE |
||||
CÓDIGO | ASIGNATURA | CRÉDITOS |
CRÉDITOS 11 |
|
89172 | Proyecto de Transformación Educativa |
4
|
||
89173 | Transformación del Medio Ambiente, Sostenibilidad y Región |
4
|
||
89174 | Seminario Electivo Disciplinar II (según énfasis) |
3
|
CUARTO SEMESTRE |
||||
CÓDIGO | ASIGNATURA | CRÉDITOS |
CRÉDITOS 7 |
|
89175 | Gestión de Proyectos Educativos |
4
|
||
89176 | Seminario Electivo Disciplinar III (según énfasis) |
3
|
TOTAL CRÉDITOS
|
47 |
Énfasis y seminarios correspondientes:
Énfasis | |||
Educación Comunitaria
|
Educomunicación ambiental
|
||
Seminario Eectivo Disciplinar I
|
Educación Popular
|
Educomunicación ambiental
|
|
Seminario Eectivo Disciplinar II
|
ONG y Educación Ambiental
|
TIC y Educación ambiental
|
|
Seminario Electivo Disciplinar III
|
Educación para la Paz
|
Diseño de materiales educativos
|
|
Equilibrio Ambiental Rural-Urbano | |||
Ciudad y Ambiente en la Historia |
Estudios | ||
Química, M.Sc., Ph.D en Química de la Universidad Industrial de Santander y Ph.D. en Chimie des Materiaux, Molécules et Matière Condensée de la Université de Lille – Francia. Formación y desempeño en química de materiales, materiales para generación de energía alternativa, química inorgánica y métodos instrumentales analíticos. Profesional con seis años de experiencia en docencia e investigación, enfocada principalmente a la síntesis de nuevos materiales aplicados a dispositivos para la generación de energía de manera limpia y amigable para el medio ambiente. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Magíster en Evaluación de la Educación, Especialista en Docencia Universitaria, Diplomada en Investigación Educativa y Licenciada en Supervisión Educativa. |
||
Área Curricular |
Estudios | ||
|
||
Área Curricular |
Estudios | ||
Magíster en Pedagogía, especialista en Docencia Universitaria y licenciada en Planeación y Planeamiento Educativo. |
||
Área Curricular |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
Olga Lucia Bayona Ayala
Directora
Maestría en Educación Ambiental
E mail: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono: (+57) 607 698 58 58 Ext.: 6702
Horarios de atención: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.
Lugar de Localización de la Facultad: Unidad de Desarrollo Curricular y Formación Docente
Santander, Piso 4. Campus Floridablanca